Skip to content

La importancia de los olivares para la conservación de la biodiversidad

¿Sabes qué es la “biodiversidad”? Esa es la primera pregunta que hemos de hacernos para entender por qué es tan importante hablar sobre ella. Con esta palabra, nos referimos al conjunto de plantas y animales que viven en una zona concreta gracias a las condiciones que ésta les aporta, permitiendo que estas especies se desarrollen con facilidad en un entorno idóneo para ellas.

Los olivares proporcionan un refugio ideal a grupos de especies tales como plantas, hormigas, aves y abejas. Por ejemplo, en nuestro olivar, muy rico en biodiversidad, podemos encontrar aves como la cogujada, mochuelos, garzas, faisanes y perdices…entre muchas otras. También pasean por él jabalíes, zorros o conejos. Y, además, los apicultores colocan en nuestros campos sus colmenas, obteniendo así mieles de campaña únicas en su alta calidad y pureza. En un paraje con tanta variedad de suelos y fauna, la biodiversidad es la reina.

Ya te habrás dado cuenta de lo importante que puede llegar a ser cuidar ciertos espacios, para que las especies que necesitan de ellos, puedan desarrollarse sin perjuicio. Pero ¿y si además te decimos que la conservación de la biodiversidad es muy importante para la propia existencia del ser humano? Todas estas especies y su modo de vida, nos proporcionan una gran fuente de recursos, por lo que es fundamental ofrecer cuidados a estos espacios de modo sostenible. El cuidado de los ecosistemas es clave para el bienestar… ¡Y para un desarrollo adecuado del planeta! Solo en Andalucía, contamos con alrededor de un millón y medio de hectáreas dedicadas al olivar. Ello supone un plus en la sostenibilidad de la biodiversidad que aporta una expectativa de futuro muy positiva.

 Por todo ello, nuestro principal valor es llevar a cabo una agricultura que cuide el medioambiente y propicie que estos espacios sigan siendo adecuados para fomentar que las especies que necesiten de ellos puedan disfrutarlos… ¿Cómo? Con mucho cariño y pensando, no solo en una producción de AOVE de alta calidad, sino también que en todo lo desprendido de nuestro trabajo pueda favorecer a la naturaleza y, con ello, al desarrollo del planeta.

Y no lo decimos nosotros. Es un hecho constatado y estudiado. El programa “LIFE Olivares Vivos”, coordinado por SEO/BirdLife ha demostrado recientemente la importancia del cultivo de olivares para la conservación de la biodiversidad europea. Las principales conclusiones de este estudio fueron que el olivar alberga una notable diversidad de flora y fauna y posee un gran potencial para recuperar la perdida de años atrás. De hecho, el estudio de esta ONG, desveló incluso el descubrimiento de una nueva especie botánica, llamada “Linaria qartoivensis” y totalmente desconocida hasta el momento. Este descubrimiento, importante a nivel mundial, fue llevado a cabo en el campo de Córdoba.

Todo esto, a nosotros nos motiva a seguir como hasta ahora. A realizar nuestra labor de agricultores desde el más profundo cariño por todo lo que nos rodea, cuidando el medio ambiente y cultivando de manera sostenible, para producir con el mayor cuidado por la calidad y por los demás, nuestros aceites de oliva.

Y ahora que sabes de la importancia de la biodiversidad que aportan los campos de cultivo de olivares a nuestro planeta ¿qué nos dices de apoyar al mercado olivícola? ¡Mejor para ti, mejor para todos, mejor para el planeta!

Post relacionados

Relación entre el AOVE y la Dieta Mediterránea: Coto Bajo

Explorando la relación entre el AOVE y la dieta Mediterránea

Sumérgete en la relación entre el AOVE y la dieta mediterránea, un vínculo ancestral que encarna la esencia de la salud y el bienestar. Descubre cómo el AOVE de Coto Bajo se fusiona con la tradición culinaria para brindarte un camino hacia un estilo de vida saludable. Explora los múltiples beneficios de este elixir dorado y cómo puedes incorporarlo en tu día a día, desde la cocina hasta tus rutinas de cuidado personal. Coto Bajo te invita a embarcarte en un viaje hacia el bienestar a través de la relación eterna entre el AOVE y la dieta mediterránea.
Etiquetado en las botellas de aceite de oliva virgen extra

El etiquetado y la información nutricional en las botellas de aceite de oliva Virgen Extra en España

En España, el aceite de oliva virgen extra es un tesoro gastronómico apreciado en todo el mundo. Pero ¿sabes cómo interpretar las etiquetas y la información nutricional en las botellas de aceite de oliva virgen extra? En este artículo, desentrañaremos estos secretos para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu elección de aceite.
El AOVE en la agricultura y el desarrollo rural

El impacto del Aceite de Oliva Virgen Extra en la Agricultura y el Desarrollo Rural en España

Descubre el poderoso impacto del Aceite de Oliva Virgen Extra en la agricultura y el desarrollo rural en España. Más allá de su excelencia culinaria, este líquido dorado impulsa empleo, sostenibilidad y el crecimiento de comunidades locales. Coto Bajo, comprometido con este impacto positivo, te invita a explorar cómo el AOVE transforma la vida rural y construye un futuro sostenible.
Variedades de aceitunas para el Aceite de Oliva Virgen Extra - Coto Bajo

Principales variedades de aceitunas para el Aceite de Oliva Virgen Extra en España

Descubre las esencias culinarias de España a través de las variedades de aceitunas en la creación del exquisito aceite de oliva virgen extra. Desde la robusta Picual hasta la suave Arbequina y la enérgica Hojiblanca, en Coto Bajo ofrecemos lo mejor. Nuestro compromiso: del árbol a la botella en dos horas, preservando frescura y sabor.
Descubriendo las Curiosidades y Mitos del Aceite de Oliva Virgen Extra: Aceite con aceitunas

Descubriendo las curiosidades y mitos del aceite de oliva Virgen Extra

El aceite de oliva virgen extra, un tesoro culinario venerado en todo el mundo, no solo aporta exquisitez a nuestros platos, sino que también lleva consigo un velo de misterio. En medio de su aclamada reputación se encuentran curiosidades y mitos que merecen ser explorados a fondo. En esta exploración, desentrañamos la verdadera esencia del aceite de oliva virgen extra, desafiando conceptos arraigados y brindando una visión clara sobre este líquido dorado. Desde los secretos detrás de su denominación "extra" hasta las sorprendentes formas en que su sabor es moldeado por la geografía, adentrémonos en el mundo fascinante de este aceite con una historia milenaria.
Olivar con montañas de fondo

El Impacto Ambiental y la Sostenibilidad en la Producción de AOVE

En la búsqueda de un estilo de vida más saludable y ecológico, cada vez más personas están optando por el aceite de oliva virgen extra, un producto que va más allá de sus beneficios para la salud. La producción de este exquisito aceite ha evolucionado hacia prácticas sostenibles que respetan el medio ambiente. Desde el cultivo responsable de olivos y la producción local hasta la elección de envases eco-amigables, el aceite de oliva virgen extra se está convirtiendo en una opción sostenible que nos permite disfrutar de sus bondades mientras cuidamos del planeta para las generaciones futuras.